CONCEPTOS DEL MICROPROCESADOR
El microprocesador es el cerebro de
la computadora, lleva a cabo o ejecuta los programas, y es imprescindible para
el funcionamiento del ordenador. Se trata de un chip
o pastilla de silicio, que contiene circuitos integrados, transistores, y que
se halla protegido por una cobertura de cerámica y
plástico. Su forma es cuadrada o rectangular, y su color es negro.
La función del microprocesador es la de recuperar,
interpretar, cumplir instrucciones, y operar como calculadora del sistema,
pudiendo hacer operaciones aritméticas y también operaciones
lógicas entre conjuntos, como unión (OR) o intersección (AND).
Los programas almacenados en la memoria principal
necesitan ser ejecutados, y allí es donde se desenvuelve el microprocesador que
opera los datos. Su velocidad (que
son las operaciones que puede hacer en un segundo) se mide en megahertzios
(MHz) o gigahertzios (GHz), donde1.000 MHz equivalen a 1 GHz.
Antiguamente los microprocesadores eran coprocesadores
matemáticos, y actuaban como un procesador auxiliar externo para acrecentar la
velocidad con la que el equipo realizaba operaciones matemáticas. Luego fueron
incorporándose los microprocesadores a las PC. Se ubican en la placa madre, en
un espacio o
ranura (zócalo) con un sistema de ventilado que le permite su enfriamiento.
Se compone de registros (memorias de poca capacidad y
velocidad alta para guardar valores matemáticos en forma transitoria), de una
unidad de control (realiza el control de las ejecuciones de las instrucciones
que ingresan en el microprocesador) y de una unidad aritmético-lógica (que
ejecuta las operaciones aritméticas y lógicas).
El INTEL 4004 fue el primer microprocesador comercial
(1971).
DEFINICION DEL MICROPROCESADOR
El microprocesador es un circuito integrado que es parte fundamental de un CPU o unidad central de procesamiento en una computadora.
Se le llama microprocesador a la parte de un CPU que se
clasifica como un componente electrónico compuesto por cientos de miles de
transistores integrados en una placa de silicio. Se trata del elemento clave en
la conformación de un ordenador. A pesar de que comúnmente se los confunde, el
microprocesador no es lo mismo que el CPU. El microprocesador a una o varias
CPU, y varios microprocesadores pueden soportar a un CPU, pero en el caso de la
Unidad Central de Procesamiento se trata de un concepto lógico que agrupa a
todos los componentes que hacen al funcionamiento electrónico de la
máquina. Los microprocesadores se diseñan en distintos tipos y capacidades,
ofreciendo posibilidades adecuadas a cada equipo.
El microprocesador se compone de una unidad de control, una
unidad aritmético – lógica, varios registros y, en ocasiones, una unidad en
coma flotante. Este componente de cada ordenador es el encargado de ejecutar
instrucciones codificadas en númeross binarios. A menudo, se realiza una
primera lectura de las instrucciones, luego se las envía al decodificador, la
instrucción se decodifica, se leen los operandos, se ejecutan y se presentan
los resultados. Todo esto puede ocurrir en un segundo o menos.
La marca más conocida de microprocesadores y componentes
afines es Intel que funciona desde 1968. Su último lanzamiento son los
circuitos Intel Atom, especiales para netbooks y equipos similares. Los procesadores
Intel se venden desde y hacia todas partes del mundo y son utilizados en
equipos de baja y alta gama, incluso en equipamiento de la NASA. Además, esta
compañía ha tenido una enorme participación en desarrollo de
tecnología y software open source o de código abierto.
Otras empresas de microprocesadores son AMD, Motorola, IBM y muchas más.
Otras empresas de microprocesadores son AMD, Motorola, IBM y muchas más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario